![Imatge](/web/.content/04-actualitat/galeria_multimedia/videos/20250122/20250122_video_1_preview.jpg_1279918016.jpg)
La Autoridad Catalana de Protección de Datos (APDCAT) y la Escuela de Administración Pública de Cataluña (EAPC) han publicado el quinto vídeo de la serie 'Hablemos de datos personales', que se centra en resolver dudas frecuentes en cuanto a el acceso de datos de salud de familiares.
A partir de una conversación teatralizada, el experto de APDCAT, Carlos López, da respuesta a las dudas de un ciudadano que quiere acceder a los datos sobre el estado de salud de su madre enferma. A partir de la conversación, el vídeo aclara en qué casos y circunstancias el acceso a información concreta sobre el estado de salud de terceros es legal aunque sean familiares. Igualmente, aborda estas cuestiones en cuanto al acceso a la historia clínica de otros, y al ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, supresión, etc., frente al centro sanitario. El vídeo se ha elaborado con la colaboración de Àlex Esteve.
También explica las particularidades del derecho de portabilidad, en caso de querer cambiar de centro médico; la casuística en cuanto a la participación en ensayos clínicos respecto a los datos personales aportados, y la participación de estudiantes de salud en las consultas de pacientes sin consentimiento, entre otros.
Acercar la privacidad
El nuevo vídeo forma parte de la serie 'Hablemos de datos personales', impulsada conjuntamente por la APDCAT y la EAPC desde 2022 para acercar conceptos básicos sobre privacidad con un objetivo divulgativo, y se encuentra disponible en su web y en el canal de Youtube.
Los demás vídeos disponibles se adentran en temas como el valor de los datos personales, los videojuegos y el acceso a nuestros datos, la realidad extendida y la protección de datos personales, y los riesgos de la inteligencia artificial.
La iniciativa forma parte de un proyecto conjunto diseñado para concienciar y difundir la importancia de protección de datos, con soportes y canales adecuados para todos los públicos. En este sentido, además de los vídeos, el proyecto comprende una serie de podcasts, mediante los cuales se realiza un análisis más profundo sobre los diferentes temas. Están disponibles en la web de la APDCAT y en las principales plataformas de podcasts (Spotify, Amazon Music, Pocket Casts, Castbox e Ivoox).
La Autoridad Catalana de Protección de Datos y la Escuela de Administración Pública de Cataluña publican el quinto vídeo de la serie 'Hablemos de datos personales', que acerca a la ciudadanía de manera amena los puntos clave a tener en cuenta para proteger la su privacidad