Aviso de protección de datos de carácter personal de la Autoridad Catalana Protección de Datos
Mediante este aviso de protección de datos, la APDCAT quiere facilitar un acceso ágil y rápido a las principales informaciones relativas a los tratamientos de datos que lleva a cabo y a los derechos que asisten a las personas interesadas, para que puedan controlar de manera efectiva sus datos personales.
Responsable del tratamiento
El responsable de los tratamientos efectuados es la Dirección de la Autoridad Catalana de Protección de Datos, con sede en la C/ Rosellón, 214, esc. A, 1r 1a, 08008 Barcelona.
Tel. 93 552 78 00. Fax 93 552 78 30 apdcat@gencat.cat www.apdcat.cat
Delegado de protección de datos
El delegado de protección de datos es la persona encargada de velar para que la APDCAT cumpla correctamente la normativa de protección de datos. Podéis contactar con el delegado de protección de datos de la APDCAT por diferentes vías:
Nombre y apellidos: Joana Marí Cardona
e-mail: dpd.apdcat@gencat.cat
Dirección postal: C/ Rosselló, 214, Esc. A, 1r 1a, 08008 Barcelona
Teléfono: 93 552 78 00 (de lunes a viernes, de 10 a 14 horas)
Lista de las actividades de tratamiento de la APDCAT
La Autoridad lleva a cabo las actividades de tratamiento siguientes. Podéis encontrar la descripción completa de cada una en el Inventario de las actividades de tratamiento de la APDCAT :
- Comunicaciones y relaciones institucionales
- Actividades de formación
- Gestión de Recursos Humanos
- Gestión económica
- Expedientes de tutela de derechos, de inspección y sancionadores
- Gestión de consultas sobre protección de datos
- Solicitud de ejercicio del derecho de acceso a la información pública
- Solicitud de ejercicio de derechos de autodeterminación informativa
- Consultoría del sector público
- Registro de Protección de Datos de Cataluña
- Auditorías
- Registro de entrada y salida de documentos
- Registro de delegados de protección de datos
- Autorizaciones de transferencias internacionales
- Códigos de conducta
- Comunicación TID basada en intereses legítimos imperiosos
- Consulta previa
- Dictámenes
- Normas corporativas vinculantes
- Premios
- Notificación de violaciones de seguridad
- Proyecto Menores, Internet i Tecnologías
- Selección yprovisión de puestos de trabajo
- Envío de comunicados y convocatorias de prensa de la APDCAT
- Videovigilancia
- Canal interno de alertas
- Comunidad de aprendizaje "DPD en xarxa"
Derechos de autodeterminación informativa
Derecho de acceso
El interesado tiene derecho a saber si el responsable del tratamiento trata datos personales suyos y, si es así, tiene derecho a acceder a estos datos y a obtener la información siguiente:
- Las finalidades del tratamiento, las categorías de datos personales que se tratan y los destinatarios o las categorías de destinatarios a las cuales se han comunicado o se comunicarán los datos.
- El plazo previsto de conservación de los datos personales o los criterios utilizados para determinarlo.
- El derecho a solicitar al responsable del tratamiento la rectificación o la supresión de los datos, la limitación del tratamiento o el derecho a oponerse.
- El derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
- El origen de los datos, cuando no se han obtenido del interesado.
- La existencia de decisiones automatizadas, incluida la elaboración de perfiles, la lógica aplicada y las consecuencias de este tratamiento.
- En caso de transferencias internacionales de datos, las garantías adecuadas que se ofrecen.
El interesado tiene derecho a obtener una copia gratuita de los datos objeto del tratamiento. Para copias posteriores, se puede establecer un canon según los costes administrativos. Si se solicita por medios electrónicos, el interesado tiene derecho a recibir la información en el mismo formato.
Restricción al derecho a obtener copia: si perjudica los derechos de terceros.
[CAT] Modelo de ejercicio del derecho de acceso (versión catalana disponible)
Derecho de rectificación
Está vinculado al carácter inexacto o incompleto de los datos.
El interesado tiene derecho a rectificar sus datos personales inexactos y a que se completen los que sean incompletos, incluso mediante una declaración adicional.
El responsable tiene que comunicar la rectificación a cada uno de los destinatarios a los cuales ha comunicado previamente los datos, a no ser que sea imposible o exija esfuerzos desproporcionados. Si el interesado lo solicita, el responsable tiene que identificar a los destinatarios.
[CAT] Modelo de ejercicio del derecho de rectificación (versión catalana disponible)
Derecho de supresión (o derecho al olvido)
El RGPD incorpora el derecho al olvido, como un derecho vinculado al derecho de supresión de los datos.
El interesado tiene derecho a obtener la supresión de sus datos personales ("derecho al olvido"), cuando:
- Los datos ya no son necesarios para la finalidad para la cual se recogieron.
- Se revoca el consentimiento en el cual se basaba el tratamiento.
- El interesado se opone al tratamiento.
- Los datos se han tratado ilícitamente.
- Los datos se tienen que suprimir para cumplir una obligación legal.
- Los datos se han obtenido en relación con la oferta de servicios de la sociedad de la información dirigida a menores.
Cuando el responsable ha hecho públicos los datos personales y se tienen que suprimir, tiene que adoptar medidas razonables para informar de la supresión al resto de responsables que están tratando estos datos.
El responsable tiene que comunicar la supresión a cada uno de los destinatarios, a no ser que sea imposible o exija esfuerzos desproporcionados. Si el interesado lo solicita, el responsable tiene que identificar a los destinatarios.
Excepciones en el ejercicio del derecho de supresión:
- El ejercicio del derecho a la libertad de expresión e información.
- El cumplimiento de una obligación legal.
- La existencia de finalidades de archivo en interés público, de investigación científica o histórica o finalidades estadísticas.
- La formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
[CAT] Modelo de ejercicio del derecho de supresión (derecho al olvido) (versión catalana disponible)
Derecho de oposición
El interesado tiene derecho a oponerse al tratamiento de sus datos personales, cuando:
- El tratamiento se basa en el interés público o el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable, o en el interés legítimo perseguido por el responsable del tratamiento o por un tercero. En este caso, la oposición se tiene que fundamentar en motivos relacionados con su situación personal.
- El responsable del tratamiento las tiene que dejar de tratar, a no ser que el responsable acredite un interés legítimo que prevalezca sobre el del interesado o sea necesario por ejercer o defender reclamaciones.
- El tratamiento tiene por objeto el marketing directo, incluida la elaboración de perfiles relacionados con este marketing.
- El tratamiento tiene finalidades estadísticas o de investigación científica o histórica y se invoca un motivo relacionado con su situación personal.
[CAT] Modelo de ejercicio del derecho de oposición (versión catalana disponible)
Derecho a la limitación del tratamiento
La persona interesada tiene derecho que se marquen sus datos de carácter personal conservados, con la finalidad de limitar el tratamiento en el futuro. La limitación del tratamiento implica que, a petición de la persona interesada, sus datos personales se dejen de tratar.
No se debe confundir con el bloqueo de datos del LOPD 15/1999.
La limitación se puede solicitar cuando:
- La persona interesada ha ejercido los derechos de rectificación u oposición y mientras el responsable determina si procede atender la solicitud.
- El tratamiento es ilícito, hecho que determinaría el borrado de los datos, pero el interesado se opone a la supresión.
- Los datos ya no son necesarios para el tratamiento, hecho que determinaría el borrado de los datos, pero el interesado se opone a la supresión porque los necesita para formular, ejercer o defender reclamaciones.
Mientras dura la limitación, el responsable sólo puede tratar los datos afectados, más allá de conservarlos, en los casos siguientes:
- Con el consentimiento de la persona interesada.
- Para formular, ejercer o defender reclamaciones.
- Para proteger los derechos de otra persona física o jurídica.
- Por razones de interés público importantes, de la Unión o del estado miembro correspondiente.
El responsable tiene que comunicar la limitación a cada uno de los destinatarios a los cuales ha comunicado los datos, a no ser que sea imposible o exija esfuerzos desproporcionados. Si el interesado lo solicita, el responsable tiene que identificar a los destinatarios.
[CAT] Modelo de ejercicio del derecho a la limitación del tratamiento (versión catalana disponible)
Derecho a la portabilidad de los datos
El interesado tiene derecho a recibir sus datos personales que ha facilitado a un responsable del tratamiento en un formato estructurado, de uso común y de lectura mecánica, y a transmitirlos a otro responsable, si se cumplen los requisitos siguientes:
- El tratamiento se basa en el consentimiento o en un contrato.
- El tratamiento se hace por medios automatizados.
Por otra parte, este derecho no se puede ejercer cuando el tratamiento se fundamenta en el cumplimiento de una misión de interés público o inherente al ejercicio del poder público.
[CAT] Modelo del ejercicio del derecho a la portabilidad de los datos (versión catalana disponible)
Derecho a impugnar decisiones individuales automatizadas
La APDCAT no toma decisiones individuales automatizadas y, por lo tanto, este derecho no procede.
Pueden consultar más información sobre este derecho aquí.
¿Cómo puedo ejercer estos derechos?
Pueden acceder a sus datos, rectificarlos o suprimirlos, oponeros al tratamiento y solicitar la limitación y la portabilidad, enviando vuestra solicitud a la dirección de la APDCAT (c/ Rosellón, 214, esc. A, 1r 1a, 08008 Barcelona), o mediante su sede electrónica.
La APDCAT les informará sobre las actuaciones derivadas de su petición en del plazo de un mes, que, si se trata de solicitudes especialmente complejas, se puede ampliar dos meses más (por lo tanto, hasta un máximo de tres meses). En este último caso, se informa de la ampliación del plazo dentro del primer mes.
Si consideran que no se ha dado una respuesta adecuada a su solicitud, pueden presentar una reclamación ante la Autoridad o ejercer acciones judiciales.