
La Autoridad Catalana de Protección de Datos (APDCAT) ha participado por segundo año consecutivo en el MEMEnginy, un evento organizado por la Escuela de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), cuyo objetivo es facilitar el intercambio de conocimientos y el trabajo en red, y poner en contacto el mundo empresarial y laboral con estudiantes de perfiles tecnológicos que buscan mejorar su empleabilidad y se perfilan como los profesionales del futuro.
En este marco, la APDCAT ha promovido la privacidad como una profesión de futuro, incidiendo en las salidas profesionales relacionadas con la protección de datos, en un espacio permanente donde ha ofrecido información y asesoramiento al estudiantado. En este sentido, ha reivindicado las profesiones vinculadas a los datos, la seguridad y su protección, como la del delegado o delegada de protección de datos, que es la persona encargada de ejercer funciones preventivas y proactivas relacionadas con el Reglamento europeo de protección de datos, supervisando, coordinando y difundiendo la política de protección de datos de la organización. También actúa como punto de contacto con la autoridad de control, como es la Autoridad Catalana de Protección de Datos.
Otra de las salidas promovidas es la de experto/a en ciberseguridad y privacidad, una figura fundamental, especialmente ante el aumento progresivo de los ciberataques en todo el mundo. Bajo este paraguas se encuentran diferentes profesiones y roles, como especialista en seguridad de redes y privacidad, consultor de seguridad de sistemas de información, auditor de seguridad de sistemas de información, administrador de redes y sistemas, perito forense, implementador de sistemas de gestión de seguridad de la información (SGSI), consultor de proyectos de administración electrónica, y experto/a en desarrollo de aplicaciones y servicios web seguros. Asimismo, la privacidad es protagonista en el ámbito de la investigación en el campo de las PET (Privacy Enhancing Technologies), que comprende la investigación de técnicas de última generación para mejorar la privacidad y desarrollar patrones de soluciones de privacidad; o en el campo de la ingeniería de privacidad, para crear herramientas y procesos que apliquen medidas de protección de la privacidad a los datos personales.
Becas APDCAT 2025
Por otro lado, la APDCAT ha aprovechado el evento para promover la participación del estudiantado en la próxima convocatoria de dos becas que concede la APDCAT para el curso 2025-2026. Se priorizarán los perfiles jurídicos y tecnológicos, con el objetivo de que los estudiantes se formen en la doctrina de la Autoridad, así como en tecnologías emergentes, el impacto de la protección de datos en la sociedad y la aplicación práctica de la protección de datos en las administraciones públicas y en las empresas. Así, las becas están dirigidas a personas que se hayan graduado en derecho o ingeniería informática o titulaciones equivalentes en los cuatro años anteriores a la fecha de publicación de la convocatoria, o que estén en condiciones de hacerlo al finalizar el curso 2024-2025, y que tengan el nivel de suficiencia en lengua catalana. Con una duración de 10 meses, el trabajo se desarrollará en las dependencias de la APDCAT, con una jornada acumulada de 30 horas semanales de lunes a viernes.
Nueva edición del Privacy Warrior Challenge
Además, en este MEMEnginy25 la APDCAT ha organizado una nueva edición del Privacy Warrior Challenge, un concurso para poner a prueba los conocimientos en materia de privacidad. En esta ocasión, el juego ha sido diseñado especialmente teniendo en cuenta el perfil demográfico y el interés tecnológico de las personas participantes, con preguntas referentes a situaciones de la vida cotidiana donde es necesario aplicar la protección de la privacidad. Así, el alumnado ha podido poner a prueba su dominio en este ámbito en cuestiones como el consentimiento, las cookies de navegación, la eliminación de datos de salud, incidentes de seguridad de datos, tratamientos de datos de menores de edad, o el ejercicio de los derechos por parte de las personas afectadas por tratamientos de datos.
La Autoridad Catalana de Protección de Datos ha participado en una nueva edición del MEMEnginy, una cita organizada por la Escuela de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Barcelona, que conecta organizaciones y empresas con los profesionales del futuro