
La Autoridad Catalana de Protección de Datos (APDCAT) participa los días 27 y 28 de mayo en Estrasburgo en el Foro de Educación para la Ciudadanía Digital ‘Let’s Act Now!’, un evento organizado por el Consejo de Europa dentro de las actividades programadas con motivo de la celebración en 2025 del Año Europeo de la Educación para la Ciudadanía Digital.
El foro ‘Let’s Act Now!’ tiene como objetivo ayudar a los Estados miembros a crear entornos de aprendizaje inclusivos, equitativos y empoderadores. Se trata de identificar acciones que den respuesta a los desafíos de las tecnologías digitales, rediseñando los enfoques pedagógicos y los entornos de aprendizaje.
En este sentido, la responsable del Registro de DPD y de programas de formación y cooperación de la APDCAT, Olga Rierola, ha defendido las técnicas de gamificación como una herramienta efectiva y estratégica para la educación en protección de datos, especialmente dirigida a la infancia y la juventud. Esta apuesta va en la línea de numerosos estudios que avalan el uso del juego como medio para motivar el aprendizaje y la adquisición de conocimientos, desarrollar habilidades y mejorar la experiencia y la participación. En este contexto, Rierola ha compartido recursos y materiales diseñados y producidos por la Autoridad con el juego como protagonista.
Concretamente, en la sesión ‘Nuevas formas de aprendizaje creativo: la cultura de los videojuegos’, Rierola ha destacado el uso del juego y la participación de niños y jóvenes en proyectos impulsados por la APDCAT, como ‘Qui ets? Dades que parlen de tu’, que comprende una serie de actividades en bibliotecas de Cataluña centradas en el juego y la privacidad. Entre los recursos desarrollados para este proyecto, ha destacado el juego interactivo ‘¡Tú decides!’, un recurso educativo participativo basado en el juego, creado por la APDCAT para concienciar a jóvenes y adolescentes sobre los peligros de perder el control de sus datos personales al navegar por internet o en redes sociales. Diseñado para jóvenes de entre 12 y 16 años, el juego fomenta la participación y se desarrolla a través de la historia de dos adolescentes que juegan en línea y compiten entre ellos, hasta que descubren que sus datos han sido secuestrados. También ha presentado otros recursos similares como el juego de memoria ‘MemoriDada’, o el videorrelato ‘Un viaje emocionante’.
2025, el Año Europeo de la Educación para la Ciudadanía Digital
El Consejo de Europa ha declarado 2025 como el Año Europeo de la Educación para la Ciudadanía Digital, con el objetivo de impulsar el desarrollo y la promoción de la educación para la ciudadanía digital en todos los Estados miembros. La intención es que el alumnado tome mayor conciencia de los cambios que conlleva la tecnología digital, identifique los aspectos positivos de los entornos en línea en los que se desenvuelven y mejore sus conocimientos y habilidades para evitar riesgos.
Con una serie de actividades previstas, el Año Europeo 2025 se presenta como una oportunidad para mejorar la visibilidad y el impacto de la educación para la ciudadanía digital, avanzar en objetivos comunes, compartir buenas prácticas y definir conjuntamente una hoja de ruta para el futuro, ofreciendo espacios de colaboración entre los sectores público, privado y civil.
La Autoridad Catalana de Protección de Datos ha defendido en el Foro de Educación para la Ciudadanía Digital ‘Let’s Act Now!’ la necesidad de que la ciudadanía tome el control de su identidad digital, y ha reivindicado la gamificación como una herramienta efectiva para educar a niños y jóvenes en materia de protección de datos, en el marco de las actividades del Año Europeo de la Educación para la Ciudadanía Digital