
La Autoridad Catalana de Protección de Datos (APDCAT) y la Escuela de Administración Pública de Cataluña (EAPC) han publicado nuevo material divulgativo para concienciar sobre los derechos de la ciudadanía en relación con el uso de herramientas de inteligencia artificial. Se trata del séptimo vídeo de la sèrie ‘Parlem de dades personals’, que vol apropar la protecció de dades a la ciutadania.
El jefe de la Asesoría Jurídica, Xavier Urios, explica cómo la irrupción de nuevas tecnologías como la IA está cambiando la sociedad, dado que estos sistemas se incorporan de forma masiva a servicios y procesos. Habla de las ventajas de estas tecnologías, pero también de sus riesgos. En este sentido, alerta sobre la necesidad de evitar sesgos y discriminaciones, y especialmente de valorar qué datos se utilizan en el entrenamiento de los algoritmos en entornos de prueba.
La normativa aplicable busca que la IA que se está desarrollando sea fiable, centrada en el ser humano y que tenga en cuenta los posibles efectos en los sistemas considerados de alto riesgo. No obstante, la privacidad puede verse comprometida por la combinación del big data y la IA, y la posibilidad de que se creen perfiles es más factible, así como la de influir inconscientemente en la voluntad de las personas.
Asimismo, se detallan algunas de las técnicas prohibidas, como el uso de métodos manipuladores del comportamiento de las personas o la predicción de delitos, entre otros.
Otros recursos
El nuevo vídeo forma parte de la serie ‘Parlem de dades personals’, , que la APDCAT y la EAPC producen desde 2022 para divulgar y concienciar a la ciudadanía sobre cómo proteger los datos personales. Toda la serie está disponible en la web de la APDCAT y en el canal de YouTube de la EAPC. Además de este, abordan otros temas como el valor de los datos personales, los videojuegos y el acceso a nuestros datos, la realidad extendida y la protección de datos personales, los riesgos de la inteligencia artificial, la protección de los datos de salud y las cookies de navegación.
La serie forma parte de un proyecto conjunto más amplio, que también incluye una serie de pódcast en los que se hace un análisis más profundo de los distintos temas. También están disponibles en la web de la APDCAT y en las principales plataformas de pódcast (Spotify, Amazon Music, Pocket Casts, Castbox i Ivoox).
La Autoridad Catalana de Protección de Datos y la Escuela de Administración Pública de Cataluña publican el séptimo vídeo de la serie ‘Hablemos de datos personales’, que reflexiona sobre los derechos derivados del uso de sistemas de IA