
El Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña (DOGC) publica el anuncio de apertura del período de convocatoria para optar a una de las dos becas de formación de la Autoridad Catalana de Protección de Datos (APDCAT) para el curso 2025-2026. Se trata de dos becas dirigidas sobre todo a perfiles jurídicos y tecnológicos, que permitirán profundizar en la doctrina de la Autoridad, las tecnologías emergentes y su impacto en la protección de datos y en la sociedad. Para participar será necesario haberse graduado en derecho o ingeniería informática o titulaciones equivalentes en los cuatro años anteriores a la fecha de publicación de la convocatoria, o estar en condiciones de hacerlo al finalizar el curso 2024-2025. También tener el nivel de suficiencia en lengua catalana (nivel C1 o equivalente) y conocimientos de inglés del nivel B2 del Marco común europeo de referencia para las lenguas.
Con una duración de 10 meses y una dedicación de 30 horas semanales, estas becas se iniciarán el próximo 1 de octubre, con una dotación económica de 11.500 cada una. La solicitud de participación puede enviarse hasta el 21 de mayo por la sede electrónica, y utilizando el formulario diseñado para esta finalidad.
Se trata de la segunda edición de esta iniciativa impulsada por la APDCAT, con el objetivo de promover el interés de los profesionales del presente y futuro en temas relacionados con la privacidad y la protección de datos, especialmente de los perfiles jurídicos y tecnológicos. Así, la voluntad de la APDCAT es dar continuidad a las becas de formación también en los próximos cursos.
Las personas aspirantes podrán presentar la solicitud hasta el 21 de mayo, para optar a una de las dos becas de 10 meses de duración que ofrece la Autoridad Catalana de Protección de Datos para este curso, que tienen por objetivo profundizar en la formación teórico-práctica en la doctrina de la Autoridad, las tecnologías emergentes, y las las empresas.