Con motivo del Día Internacional de la Protección de Datos, la Autoridad Catalana de Protección de Datos (APDCAT), junto con más de veinte autoridades que participan en el Grupo de trabajo de la GPA sobre protección de datos y otros derechos y libertades (DPORF), ha publicado el informe 'La Privacidad y la Protección de Datos como Derechos Fundamentales', el cual se ha elaborado como parte del Plan de trabajo 2021-2023 de este Grupo.
El documento analiza la relación entre la privacidad y la protección de datos y otros derechos y libertades, basándose en la 'Resolución internacional sobre la privacidad como derecho humano fundamental y condición previa para el 'ejercicio de otros derechos fundamentales', aprobada en el marco de la Conferencia de la Asamblea Mundial de Protección de Datos del año 2019.
El documento tiene en cuenta los avances modernos en lo que se refiere a los principales instrumentos internacionales de protección de datos, incluidas en las Líneas directrices de privacidad de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Convenio 108 del Consejo de Europa y el marco legal de protección de datos de la Unión Europea (UE), así como diversas leyes nacionales de protección de datos que se han adoptado en el mundo.
Las principales conclusiones son:
- Reconocimiento de que la privacidad y la protección de datos son derechos humanos universales que son necesarios para el ejercicio de otros derechos que valoramos como sociedad, así como lo son la dignidad humana, la libertad y la libertad de expresión, que sirven para garantizar que la democracia prospere.
- Reconocimiento universal del derecho a la vida privada y el derecho a la protección de datos personales, incluso a los Estados que todavía no reconocen formalmente estos derechos. Para aquellos en los que ya existe este reconocimiento, se pide que se renueven los compromisos establecidos con estos derechos y sus principios subyacentes.
- Identificación de los posibles impedimentos para desarrollar estos derechos y sugerencia de cómo superarlos.
El Día Internacional de la Protección de Datos comenzó a celebrarse el 28 de enero de 2007, para conmemorar el aniversario del Convenio 108, el primer tratado internacional jurídicamente vinculante sobre la privacidad y la protección de datos.
En el marco del Día Internacional de la Protección de Datos, la APDCAT, junto con otras autoridades que integran el Grupo de trabajo de la Asamblea Mundial de Privacidad (GPA) sobre protección de datos y otros derechos y libertades (DPORF), publica un nuevo documento que analiza la relación entre la privacidad y la protección de datos y otros derechos y libertades, a partir de la 'Resolución internacional sobre la privacidad como derecho humano fundamental y condición previa para el ejercicio de otros derechos fundamentales' .