
La directora de la Autoridad Catalana de Protección de Datos, Meritxell Borràs, y la delegada de protección de datos y responsable de proyectos estratégicos, Joana Marí, participan del 26 al 28 de mayo en el Encuentro anual de la Red Iberoamericana de Protección de Datos, que este año se celebra en Colombia y se centra en analizar los riesgos en el mundo digital, la inteligencia artificial, las neurotecnologías y las redes sociales.
En este marco, Joana Marí ha defendido hoy el modelo catalán para facilitar la elaboración de evaluaciones de impacto sobre los derechos fundamentales en el uso de inteligencia artificial (FRIA), un instrumento impulsado por la Autoridad dentro de la comunidad de delegados y delegadas de protección de datos de Cataluña 'DPD en red'.
Concretamente, el modelo se ha articulado gracias a la participación de los DPD que integran el grupo de trabajo de 'DPD en red', liderado por el experto del Comité Europeo de Protección de Datos y profesor de Derecho Privado y titular de la Cátedra Jean Monnet de Sociedades Digitales Mediterráneas y Derecho en la Universidad Politécnica de Turín, Alessandro Mantelero.
El modelo sirve como punto de partida a la hora de guiar a los desarrolladores de sistemas de inteligencia artificial (SIA) en el diseño de aplicaciones éticas y respetuosas con los derechos fundamentales. Además, permite dar respuesta a una de las obligaciones que establece el Reglamento de Inteligencia Artificial (RIA) cuando existe un alto riesgo para las personas en el desarrollo de productos o servicios que utilizan esta tecnología.
El modelo catalán es el primero que ha desarrollado una evaluación FRIA aplicada a casos de uso reales. Para profundizar en ello, en su intervención, Marí ha hablado de los proyectos analizados en este modelo aplicado, que comprenden ámbitos como recursos humanos, investigación médica, servicios sociales y educación. La evaluación ha permitido identificar riesgos como paso previo para poder mitigarlos.
La Autoridad Catalana de Protección de Datos participa del 26 al 28 de mayo en el Encuentro anual de la Red Iberoamericana de Protección de Datos