
La directora de la Autoridad Catalana de Protección de Datos, Meritxell Borràs, ha participado en el acto de clausura de la Cátedra Jean Monnet de Sociedades Digitales y Derecho Mediterráneos de la Politécnica de Turín. En este marco, reivindicó en Italia el modelo catalán de evaluación del impacto sobre los derechos fundamentales (EIDF) en el uso de la inteligencia artificial (IA), porque "es pionero, tiene un enfoque práctico vinculado al Reglamento de IA (RIA), y nace en el momento oportuno".
En su intervención en el marco del taller 'Culturas de privacidad en el Área Mediterránea. De la vida privada en la IA', Borràs ha recordado los riesgos de un mal diseño o uso de la IA, tanto por los derechos individuales como por los fundamentos de la democracia, y ha defendido que el RIA ha marcado un punto de inflexión. En este sentido, ha añadido que la APDCAT ha sido designada como una de las autoridades de protección de los derechos fundamentales en virtud del Reglamento de Inteligencia artificial (RIA), y ha puesto en valor el papel de la Autoridad a la hora de vigilar a la IA.
Sobre el modelo catalán de EIDF, la directora ha explicado que facilita una metodología pionera a nivel europeo para realizar las evaluaciones de impacto sobre los derechos fundamentales exigidas por el RIA a través de cuatro casos de uso reales. Ha agradecido especialmente el apoyo de Alessandro Mantelero, experto del Comité Europeo de Protección de Datos y profesor de Derecho Privado y titular de la Cátedra Jean Monnet de Sociedades Digitales Mediterráneas y Derecho en la Universidad Politécnica de Turín. Ha sido precisamente él quien ha liderado el grupo de trabajo de 'DPD en xarxa' que ha impulsado la elaboración de la metodología catalana, a partir de la interacción de varios delegados y delegadas de protección de datos (DPD) de entidades públicas y privadas en Cataluña.
'DPD en xarxa' es la comunidad de aprendizaje y colaboración de DPD de Cataluña, impulsada por la APDCAT hace más de un año para promover el intercambio de conocimientos, la formación y la interacción entre quienes velan por garantizar el cumplimiento de la normativa de protección de datos en las organizaciones.
En el marco de la clausura de la Cátedra Jean Monnet de Sociedades Digitales y Derecho Mediterráneos de la Politécnica de Turín, la Autoridad Catalana de Protección de Datos ha presentado en Italia la metodología para la evaluación del impacto sobre los derechos fundamentales elaborada en el marco del grupo de trabajo de 'DPD en red' liderado por el profesor Alessandro.